Modelo 145 para QUÉ Sirve

Queremos hablarte sobre el formulario 145 en detalle. Qué es, para qué sirve, los plazos en los que debes presentarlo y cómo te puede beneficiar.

¿Qué es el modelo 145 y para qué sirve?

Se están emitiendo declaraciones modelo 145 para que desde nómina se calcule la retención del IRPF sobre tus ganancias. Es importante llenar correctamente este modelo, ya que la empresa utilizará esta información para calcular las retenciones.

El modelo 145 es uno de los más significativos. La AEAT compara el resultado de tu alquiler con las retenciones que ya pagaste a lo largo del año. Vale la pena señalar que si retienes más de la cuenta, te devuelven la diferencia. Pero por otro lado, si has retenido menos y te han cobrado a través de este sistema, se te reembolsará.

La mayoría de las personas están obligadas a presentar el formulario 145 cuando comienzan un nuevo trabajo o si hay algún cambio en sus circunstancias personales o situación familiar, si lo requieres puedes descargar modelo 145 para rellenar y guardar.

¿Estoy obligado a presentar el modelo 145?

Todos los empleados deben completar el formulario 145 para garantizar que la empresa pueda calcular el impuesto sobre la renta correcto.

El porcentaje de retorno de la inversión lo establece la empresa, por lo que es esencial que mantengamos la precisión en la información que brindamos en este documento. Por ejemplo, el pago que recibe Hacienda por cada ciudadano depende de esos números. El modelo 145 nos ayudará a calcular los pagos mensuales a la Agencia Tributaria. El importe total a pagar dependerá del salario y de las condiciones personales añadidas.

Tal vez te pueda interesar  Trimetazidina dopaje para que sirve

Si el cálculo es correcto, no habría que pagar saldo ni devolver nada.

¿Qué es el modelo 145 y para qué sirve

¿Cuántas veces hay que presentar el modelo 145?

Los trabajadores están obligados a cumplimentar el formulario 145 siempre que haya un cambio en su situación personal, como dar a luz a un hijo, casarse o mudarse de casa. La asignación de 10 días que se otorga para informar no cubre todas las situaciones.

Tendremos que mostrar el modelo 145 una vez al año si nada cambia a lo largo del año.

¿Cómo rellenarlo?

Primero debe descargar un formulario 145 y luego completarlo. Utilice los siguientes pasos para asegurarse de no olvidar nada:

  • El primer bloque incluye datos sobre el trabajador y su situación familiar. Indique también si sufre algún tipo de discapacidad y el grado de la misma, y si ha iniciado una nueva residencia por razón de su profesión. Además, mencione cuántos ingresos obtuvo de estas actividades económicas en los últimos 12 meses.
  • En el 2° bloque, los hijos menores de 25 años o con patria potestad extendida y demás descendientes que convivan con el contribuyente y sean sus dependientes. Para tener derecho a la deducción había que producir una renta anual no superior a 8.000 euros.
  • El tercer bloque consiste en informar si el cuidador de personas mayores del trabajador es mayor de 65 años y genera menos de 8.000 euros al año.
  • La siguiente información es sobre si se paga pensión alimenticia o pensión compensatoria, ambas reconocidas por sentencia judicial.
  • El quinto bloque recoge los datos de rehabilitación o adquisición de vivienda habitual anteriores a 2013. Actualmente da derecho a una deducción si se financia con deuda.
  • Los dos últimos bloques muestran la fecha en que se completó el modelo y las firmas de ambas partes.
Tal vez te pueda interesar  Que día Empieza el Invierno 2022

Sanciones por no presentar o no aportar datos correctos en el modelo 145

La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), en su artículo 205, incluye una sanción por no facilitar los datos correctos al pagador del alquiler y por facilitar datos falsos. Si tus retenciones o pagos acaban siendo inferiores a los estipulados

La infracción se considera leve si el trabajador presenta la declaración de la renta, ya que Hacienda puede obtenerla de esta forma, y eso no causa perjuicio a la Administración. Eso es por lo leve que es si el comportamiento se repite.

  • Por ingresos de trabajo, 22,000 €.
  • Por rentas del capital mobiliario y ganancias y pérdidas patrimoniales, 1.600 €
  • Por imputaciones de renta, 1.000 €.
  • Si tus ingresos del año son diferentes a los que declaraste antes, tienes que declararlos con una cantidad superior a 1.000 euros.

Si el tipo no es muy elevado, incluye una sanción económica proporcional del 35%. Dicho porcentaje se aplica a la diferencia entre la retención o ingreso a cuenta que corresponde al trabajador y la que se le ha practicado.

En caso de que un contribuyente no presente su propia declaración personal de impuestos, por no existir otra fuente de información, la multa se considera grave y consiste en una multa pecuniaria proporcional del 150%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.